Blog

La inflamación causa envejecimiento y pérdida de memoria

old_lady_memory-300x199Entender lo que sucede en torno a la enfermedad de Alzheimer (EA) y su relacionado deterioro cognitivo (DC) está cada vez más claro.

Durante años, los investigadores se han centrado en tratar los puntos finales de la enfermedad en lugar de buscar la razón en torno a las causas medioambientales y alimentarias.

Buscando los desencadenantes de un trastorno de amplio espectro pueden aportarnos resultados asombrosos e inesperados, especialmente cuando el proceso de resolución considera causas modificables, como las relacionados con el comportamiento y los hábitos.

Hemos descubierto que la principal causa de envejecimiento y DC está estrechamente relacionada con la activación de la inflamación, así como con la activación de un factor nuclear llamado NF-kB.

Explicado de esta forma, quizá este nuevo concepto suene interesante solo para médicos y científicos pero fuera de la jerga médica quiere decir que la inflamación impulsada por el ambiente (alimentos, exceso de hidratos de carbono en la dieta, contaminación, etc.) puede ser la causa del envejecimiento prematuro, desequilibrio hormonal y EA.

Este nuevo paradigma sugiere que podríamos abordar estos trastornos, incluso sin el uso de medicamentos, mediante un cambio de hábitos pudiendo mejorar y resolver los resultados de dichas patologías.

Se han publicado artículos relacionando envejecimiento, EA y DC con el aumento del índice glucémico (IG), sugiriendo un vínculo entre patología e
insulinorresistencia. Por ejemplo, aquel que coma hidratos de carbono en exceso y muestre un IG alto, está sujeto a un mayor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con una persona con una dieta más saludable.

Los resultados publicados en Nature por científicos de la Universidad de Albert Einstein de Medicina de Nueva York lograron demostrar el papel que juega el hipotálamo (la unidad de control de liberación de hormonas, fertilidad, ciclo estral, fatiga y correcta funcionalidad de la tiroides) en el envejecimiento (Zhang G et al, Nature. 2013 May 9;497(7448):211-6. doi: 10.1038/nature12143. Epub 2013 May 1). 

La activación de la inflamación desencadenada por TNF-alpha (análogo de la citoquina BAFF) activa el factor nuclear NF-kB, el cual inhibe la producción regular de hormonas, como ocurre en los trastornos hormonales que afectan a la glándula tiroidea.  Cuando este factor (presente en el núcleo de las células) es activado por los estímulos inflamatorios, es capaz de desencadenar mecanismos que pueden conducir a la diabetes, obesidad y cáncer, así como favorecer el envejecimiento prematuro y el deterioro de la memoria.

Investigadores observaron que los ratones inflamados tenían unos resultados peores en las pruebas intelectuales; sin embargo, una vez suplementados con esas hormonas que eran bloqueadas por NF-kB, los animales reintegraron habilidades mentales más eficaces y funcionales. 

Esto sugiere que la prevención de estas condiciones empieza con un control estricto de la inflamación relacionada con los alimentos, la mejora de las defensas naturales contra sustancias tóxicas y un control racional de la dieta para evitar la resistencia a la insulina, en otras palabras, mantener un peso adecuado, una alimentación sana y practicar deporte activamente.

Al comienzo del artículo, comentábamos que el entendimiento de EA está más claro, sobre todo gracias a una mejor descripción de los mecanismos relacionados con el ambiente, que podemos responder con un cambio de hábitos y con suplementos, como la raíz de cúrcuma, aceite de perilla, Nigella sativa y vitamina D3, que reducen la actividad NF-kB y de este modo controlar la inflamación.

El director científico de BioMarkers, Dr. Attilio Speciani, lleva más de 25 años tratando los fenómenos inflamatorios, realizando un enfoque integral para abordar este tipo de problemas, trabajando en la inflamación alimentaria, el ejercicio activo y suplementos útiles mediante diversas terapias centradas en el control de peso y la funcionalidad tiroidea, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

Simples cambios que pueden proporcionar resultados inmediatos  e importantes en la agilidad mental, la regulación hormonal y contra el envejecimiento.