Blog

Salicilatos naturales

fruit-vegetables El ácido acetilsalicílico es un componente muy usado en los medicamentos, mientras que  los salicilatos naturales, una sustancia similar, están presentes en cantidades altas de forma natural en preparaciones alimenticias así como en frutas y verduras.

No se encuentran en cereales, carne, pescado, huevos ni queso (a excepción de la mozzarella, camembert y gorgonzola que contienen una cantidad mínima pero siempre a tener en cuenta). La fruta deshidratada contiene cantidades mayores de salicilatos que la fruta fresca.

La dieta para salicilatos no requiere una exclusión total, pero sí un control en la ingesta.

Las siguientes tablas de alimentos contienen esta sustancia, en modo creciente (expresada en mg por cada 100 g de producto comestible), extraídas del trabajo realizado por Feingold a principios del siglo 20 y de la quinta edición (1994) de Food Composition and Nutrition Tables de Souci, Fachmann y Kraut. Ciertos valores se han actualizado recientemente y comparado con otras fuentes. Consultando estas listas será capaz de calcular el consumo diario de salicilatos a través de los alimentos.

Conviene señalar que algunos sitios web utilizan datos antiguos, haciendo referencia al tiempo en el que la “dieta de salicilatos” implicaba la eliminación total de casi todos los productos industriales, hoy en día, con nuestro conocimiento, nos permite ser mucho más precisos.

Los medicamentos con mayor contenido en ácido acetilsalicílico son: Aspirina, Aspro, Vivin C, Flectadol y Alka-Seltzer, pero hay muchos otros que también lo contienen. Recomendamos comprobar su composición y en caso de duda aclararlo con su médico. Si necesita tomar antipiréticos o analgésicos, pregunte a su farmacéutico por productos que no contengan salicilatos.

No es raro que las personas que han sufrido reacciones alérgicas a analgésicos, reaccionen también al ácido acetilsalicílico en los análisis alergológicos. Sin embargo, no siempre ocurre lo contrario: teniendo un resultado negativo en las pruebas de salicilatos, puede tener una reacción alérgica a ciertos medicamentos (es necesario tenerlo en cuenta a la hora de tomar cualquier medicamento).

Un resultado positivo en las pruebas de alergia a los salicilatos es siempre motivo para tomar precauciones a la hora de tomar analgésicos. Si aparecen síntomas tras la toma de estos productos debe comunicárselo a su médico.

Cómo mantener la ingesta de Salicilatos Naturales bajo control

La eliminación total de las sustancias que contienen salicilatos naturales no suele ser frecuente a no ser que sea bajo prescripción médica, pero es necesario controlar la ingesta a límites aceptables. Se pueden desarrollar reacciones de tipo irritativo si se superan dosis de 12-15 mg al día. Esto explica porqué una persona sin reacción a las fresas puede experimentar una urticaria cuando ingiere grandes cantidades de esta fruta. En casos concretos, el médico puede prescribir una eliminación completa de ciertos alimentos durante un periodo limitado de tiempo.

La cantidad total de salicilatos permitida en los días de control no puede superar los 2,60 mg al día, a menos que su médico indique lo contrario. En los días libres no hay límite.

Nota: de acuerdo con E. H. Corder (Journal of Allergy Clinical Immunology Vol.89 N 1 Part  2 p. 347), la mínima dosis de aspirina que puede causar trastornos en sujetos muy sensibles es de 0,8 mg al día, mientras que la dosis de salicilatos naturales es 2,60 mg.

Lista del contenido de salicilatos en diferentes alimentos

Tabla 1- Alimentos con baja cantidad de Salicilatos naturales (cantidad expresada en mg. por cada 100 g. de producto)
Los alimentos de esta tabla contienen mínimas cantidades de salicilatos naturales y pueden ser consumidos libremente en los días de control.

0,01
Queso camembert
0,08
Judías pintas secas
0,14
Espárragos frescos
0,02
Mozzarella
0,08
Puerro
0,14
Avellana
0,02
Pimiento amarillo
0,08
Col lombarda
0,14
Maracuyá
0,02
Vieiras frescas
0,08
Papaya
0,15
Pimientos rojos
0,03
Cebollino
0,10
Ajo
0,16
Nabo
0,03
Chalotes
0,11
Judías verdes
0,16
Coliflor
0,04
Guisantes frescos verdes
0,11
Ciruela fresca verde
0,16
Cebolla
0,04
Gambas
0,11
Mango
0,16
Espinacas
0,05
Hígado
0,12
Patata
0,16
Piña (zumo)
0,05
Gorgonzola
0,12
Nectarina
0,17
Sidra
0,06
Brotes de alubias
0,12
Ketchup
0,18
Remolacha fresca
0,06
Manzanilla
0,12
Pipas de girasol
0,18
Rábano
0,07
Coles de Bruselas
0,13
Tomate
0,18
Limón
0,07
Anacardos
0,13
Ruibarbo fresco
0,18
Tomate triturado
0,07
Granada fresca
0,13
Maíz (mazorca)
0,18
Higo
0,08
Perejil
0,13
Tomate, zumo
0,18
Palosanto

Tabla 2- Alimentos con cantidad moderada de Salicilatos naturales 
(cantidad expresada en mg. por cada 100 g. de producto)
Los alimentos de esta tabla contienen una cantidad de salicilatos naturales a considerar. Se pueden comer todos los días de control alimentario, pero con atención en la cantidad.

0,19
Manzana (zumo)
0,32
Espárragos enlatados
0,50
Jerez
0,20
Coriandro fresco
0,32
Kiwi
0,51
Piñones
0,21
Ciruela roja fresca
0,32
Remolacha en conserva
0,52
Nueces de macadamia
0,22
Melaza
0,34
Aceitunas negras en lata
0,53
Tomates enteros enlatados
0,23
Zanahorias
0,36
Té de frutas en bolsita
0,55
Pistacho
0,23
Manteca de cacahuete
0,37
Vino rosado
0,56
Mandarina
0,23
Semillas de sésamo
0,39
Crema de maíz en lata
0,58
Espinacas frescas
0,24
Champiñones frescos
0,40
Brandy
0,58
Melocotón
0,25
Bebidas tipo cola
0,40
Infusión de escaramujo
0,60
Aguacate
0,26
Coco
0,43
Harina de maíz
0,61
Vino tinto
0,26
Maíz enlatado
0,45
Chirivía
0,62
Guindilla amarilla
0,30
Berenjenas sin piel
0,45
Tabasco
0,63
Calabaza
0,30
Nueces
0,47
Café soluble
0,63
Vino blanco
0,30
Cerveza
0,48
Sandía
0,64
Higos secos
0,31
Manzana
0,49
Boniato
0,64
Guindilla verde

Tabla 3- Alimentos con alta cantidad de Salicilatos naturales 
(cantidad expresada en mg. por cada 100 g. de producto)
Los alimentos de esta tabla contienen una considerable cantidad de salicilatos naturales y se deben evitar en los días de control.

0,65
Brócoli
1,44
Vainilla
6,20
Pimienta negra seca
0,68
Pomelo
1,78
Grageas de menta
6,29
Miel
0,72
Tangelo fresco
1,90
Endibia verde
6,73
Pasas
0,73
Habas frescas
2,10
Piña
6,90
Eneldo fresco
0,77
Caramelo de menta fuerte
2,40
Nuez moscada
7,70
Cardamomo
0,78
Pepino fresco
2,40
Naranja
9,40
Menta fresca
0,84
Berro
2,52
Laurel
9,78
Caramelo de regaliz
0,85
Cereza
2,58
Albaricoque
10,1
Apio seco
0,88
Berenjena con piel
2,82
Comino
15,2
Canela en polvo
1,00
Achicoria y acelga
2,92
Castañas
17,6
Pimienta seca
1,02
Ron
3,00
Almendras
21,7
Salvia
1,02
Champán
3,06
Moras enlatadas
22,8
Anís seco
1,04
Calabacines
3,10
Grosella negra
26,0
Mostaza
1,10
Té a la menta en bolsita
3,14
Frambuesa fresca
34,8
Estragón
1,10
Pimienta blanca
3,40
Albahaca seca
42,6
Canela seca
1,12
Cacahuete
3,70
45,0
Comino seco
1,20
Guindilla verde dulce
3,88
Frambuesa congelada
55,6
Mezcla de hierbas
1,20
Guindilla roja fresca
4,50
Dátiles secos
64,3
Salsa Worcestershire
1,24
Rábanos
4,50
Jengibre fresco
66,0
Orégano seco
1,29
Aceitunas verdes en lata
5,10
Frambuesa
68,0
Romero seco
1,30
Guindilla en polvo
5,10
Grosella roja
76,4
Cúrcuma
1,33
Vinagre de vino blanco
5,20
Especias secas
94,4
Eneldo en polvo seco
1,40
Fresa
5,70
Pimentón dulce
183
Tomillo
1,40
Uva
5,74
Clavo de olor
203
Pimentón picante en polvo
1,40
Piña en almíbar
6,14
Pepino en lata
218
Curry seco

Si no hay restricción médica, nuestro consejo es evitar en los días de dieta los alimentos de la tabla 3. Para el resto de productos, es suficiente tener en cuenta su contenido en salicilatos, y utilizar lo más posible aquellos de la tabla 1, y de manera progresiva los de la tabla 2.

Los alimentos indicados en las tablas no deben ser eliminados, pero sí tenerlos en cuenta para calcular la cantidad de salicilatos totales ingeridos.

Es importante considerar el peso de cada producto para así escoger la mejor opción sin llegar a las dosis máximas. El té, por ejemplo, tiene un alto contenido en salicilatos pero para preparar una taza es suficiente utilizar una pequeña cantidad, un total de 0,20 mg/taza, sin embargo una naranja puede pesar fácilmente 100 g, que lleva a superar la dosis diaria permitida.