“Doctor me duele todo, ¿qué puedo comer?” esta es una de las preguntas más comunes que las personas realizan a sus médicos, y desafortunadamente no reciben la respuesta correcta.
A pesar de la cantidad de estudios científicos confirmando la relación entre nutrición y las diferentes formas de artritis (artritis reumatoide, artritis reactiva, artritis psoriásica, e incluso la clásica artritis que “todo el mundo” sufre), hay muy pocas medidas que tienen en cuenta un cambio en la alimentación con el fin de controlar el dolor y la inflamación, y así ayudar a los pacientes a recuperar su bienestar de una forma natural.
La relación entre artritis e inflamación alimentaria es conocida desde hace tiempo. BioMarkers realiza un plan nutricional personalizado dirigido a reducir los niveles de dicha inflamación.
Leer más…
El ácido acetilsalicílico es un componente muy usado en los medicamentos, mientras que los salicilatos naturales, una sustancia similar, están presentes en cantidades altas de forma natural en preparaciones alimenticias así como en frutas y verduras.
No se encuentran en cereales, carne, pescado, huevos ni queso (a excepción de la mozzarella, camembert y gorgonzola que contienen una cantidad mínima pero siempre a tener en cuenta). La fruta deshidratada contiene cantidades mayores de salicilatos que la fruta fresca.
La dieta para salicilatos no requiere una exclusión total, pero sí un control en la ingesta.
Leer más…
Ser alérgico o hipersensible no es, como se creía hasta hace poco, una debilidad o una desgracia. Simplemente, es la pérdida de control del sistema activo que todo ser humano tiene desde su nacimiento (y también, en parte, durante la vida fetal) con el fin de ganar, no sin esfuerzo, la tolerancia de todas las sustancias que nos rodean, tanto alimentos como sustancias respiratorias o del medio ambiente.
Estudios como los de S. Stockinger han dejado claro que el destete infantil es actualmente el momento más importante para dar a cada organismo la habilidad de desarrollar la tolerancia, a parte de determinar la estructura del control inmunológico de la inflamación y la prevención de las principales enfermedades crónicas (Stockinger S et al, Cell Mol Life Sci 2011 Nov, 68(22):3699-712. Epub 2011 Sep 28).
Lo que es posible en el neonato también es posible en la edad adulta cuando la tolerancia se ha perdido. Es esencial recuperar la tolerancia alimentaria de una manera activa.
Leer más…