All posts tagged Hipersensibilidad

La reacción al gluten existe, y no es la enfermedad celíaca

gluten-wheat Durante años hemos afirmado la posible existencia de una reacción al gluten que no es la enfermedad celíaca. Muchas biopsias de diagnóstico tipo Marsh 1 y 2, definidas como compatibles con la celiaquía, no son indicadores de dicha enfermedad pero sí de una entidad que puede ser controlada y curada.

Informes científicos atribuyen una prevalencia del 10% de la población, una cantidad 10 veces mayor que la sufrida por los pacientes celíacos (alrededor del 1% de la población), estamos hablando de una situación muy extendida y frecuente.

Desde la experiencia, muchos de los casos pueden recuperar la tolerancia alimentaria y volver a una dieta menos restringida, de la misma manera que ocurre en las inflamaciones alimentarias.

Leer más…

Trigo y gluten

bread-rolls Para lograr un plan dietético correcto es necesario tener en cuenta tanto el trigo duro como el blando, así como el salvado y todos aquellos cereales que contienen gluten, como la cebada, espelta, centeno y kamut. En BioMarkers consideramos la avena como un sustituto ideal, al igual que cualquier tipo de leguminosa (junto con el arroz, mijo, trigo sarraceno, maíz, quinoa, amaranto y soja). En lo que respecta a la avena, recomendamos leer la información de la Asociación Italiana de la Celiaquía incluida más abajo.

Una inflamación alimentaria provocada por trigo y gluten no equivale a una celiaquía ni a una alergia mediada por IgE, aunque posee las características típicas de la “sensiblidad al gluten” (de reciente identificación) y las de la reactividad a los antígenos del trigo. En este grupo de cereales, además del gluten existen muchos más antígenos proteicos; un novedoso estudio también ha identificado antígenos relacionados con los carbohidratos. Por este motivo, pueden consumirse algunos productos para celíacos siempre que se controle que contengan harinas alternativas (maíz o arroz, por ejemplo), pero no harina de trigo sin gluten (deglutinada). Leer más…

Destete y recuperación

food-groups-300x240Ser alérgico o hipersensible no es, como se creía hasta hace poco, una debilidad o una desgracia. Simplemente, es la pérdida de control del sistema activo que todo ser humano tiene desde su nacimiento (y también, en parte, durante la vida fetal) con el fin de ganar, no sin esfuerzo, la tolerancia de todas las sustancias que nos rodean, tanto alimentos como sustancias respiratorias o del medio ambiente.

Estudios como los de S. Stockinger han dejado claro que el destete infantil es actualmente el momento más importante para dar a cada organismo la habilidad de desarrollar la tolerancia, a parte de determinar la estructura del control inmunológico de la inflamación y la prevención de las principales enfermedades crónicas (Stockinger S et al, Cell Mol Life Sci 2011 Nov, 68(22):3699-712. Epub 2011 Sep 28).

Lo que es posible en el neonato también es posible en la edad adulta cuando la tolerancia se ha perdido. Es esencial recuperar la tolerancia alimentaria de una manera activa.

Leer más…

¿Tos, asma, dificultad para respirar? Estudios confirman que puede depender de la alimentación.

asthma_child_inhaler Los médicos que tratan los problemas del sistema respiratorio deberían sobresaltarse por la controversia surgida en los últimos años.

Un magnífico estudio publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology (Brandt EB et al, J Allergy Clin Immunol 2006 Aug;118(2):420-7) realizado por investigadores americanos, estudiaron el efecto de una alimentación a base de huevo en los pulmones de ratones sensibles al huevo. Tras 12 días, los pulmones seguían inflamados y además hubo una reacción irritativa en la zona del sistema respiratorio. Pulmones, tráquea, bronquios y nariz reaccionaron a las más variadas sustancias, como ácaros y polvo, que previamente no habían mostrado “aversión” alguna.

En el caso de tos persistente, nuestro conocimiento nos lleva a proponer un análisis de las alergias respiratorias y de las inflamaciones alimentarias como posible solución.

Leer más…

Eliminación de un alimento: alto riesgo de shock anafiláctico

26056071_sm Una vez que la tolerancia inmune a una alimento específico se ha adquirido, su eliminación de la dieta puede ser extremadamente peligrosa. Por desgracia, parece ser una práctica generalizada tanto en la medicina oficial como en la no convencional.

La evidencia científica confirma todo lo contrario, por tanto aquellos médicos que eliminen un alimento de la dieta de su paciente recae sobre ellos la falta de responsabilidad y posibles reclamaciones.

Cualquier médico que se encuentre con un problema de reacción alimentaria debería utilizar dietas y técnicas, como el destete infantil, que favorezcan la recuperación de la tolerancia del alimento.

Leer más…