All posts tagged Inflamación

Azúcar: la “dulce” inflamación que te hace subir de peso


coffee_croissant-300x252¡Vienen tiempos difíciles para el azúcar!

Durante años, la industria alimentaria ha aumentado su presencia en los productos alimenticios, mientras que hoy en día los efectos negativos directos e indirectos de la sacarosa están saliendo a la luz.

El estudio de la inflamación, y en particular la inflamación relacionada con los alimentos nos ha enseñado que ciertos productos (a los cuales existe una reactividad específica) y ciertos hábitos alimenticios (por ejemplo, saltarse el desayuno) producen unos efectos que conllevan a un aumento de peso, siguiendo un esquema preciso:
  • Producción de moléculas inflamatorias (citoquinas como el factor de activación de células B, BAFF o el factor de activación de plaquetas, PAF)
  • Inicio de la resistencia a la insulina
  • Aumento de peso

Leer más…

Los alimentos fermentados y las reacciones relacionadas con la levadura están involucrados en las enfermedades autoinmunes

25273073_mArtritis reumatoide, síndromes de intestino irritable (como enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa), enfermedad de Hashimoto, artritis psoriásica, diabetes tipo 1 y desórdenes desmielinizantes (por ejemplo la esclerosis múltiple)… Día tras día, éstas  y otras condiciones parecen tener en común los mecanismos inflamatorios, aquellos que involucran a las reacciones relacionadas con la levadura y alimentos fermentados.

La reactividad inflamatoria de los alimentos es importante en la aparición de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o aquellas que afectan al intestino (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa). Este papel es tan importante, que nos ha llevado a tratar a los pacientes afectados por estas enfermedades a través de terapias específicas basadas en el profundo análisis de los niveles inflamatorios y de la reactividad de los alimentos. Leer más…

Intolerancia a la lactosa y alergia a las proteínas de la leche: dos realidades distintas

milk_glass_hand-300x205En esta época del año, la aparición de colitis así como los síntomas típicos del síndrome del intestino irritable son cada vez más evidentes.  Las razones a las que se le achaca esto suelen estar siempre relacionadas, o bien por haber ingerido unas cantidades mayores de fruta, o bien de productos lácteos.

Referirse a la reacción hacia las proteínas de leche o a la intolerancia lactosa suele ser una fuente de discusión bastante común, a pesar de que las razones, particularidades y terapias de ambas suelen mezclarse.

La intolerancia a la lactosa es un problema que no concierne al sistema inmunológico. En cambio, depende de la habilidad del sistema digestivo para asimilar completamente la lactosa mediante su transformación en azúcar. El único efecto que puede acarrear es diarrea y dolor de estómago, dependiendo de la dosis. No ocurre nada cuando tomamos pequeñas cantidades de lactosa: para tener una reacción importante es necesario ingerir importantes cantidades. Aquellas personas que afirman que con una gota de leche sufren de diarrea, no deberían investigar sobre su intolerancia a la lactosa sino una reacción potencial a inflamaciones relacionadas con los alimentos, concretamente a las proteínas de la leche. Leer más…

Señales de sensibilidad al gluten en el autismo

child_spaghetti-300x205La Universidad de Columbia de Nueva York realizó un estudio, publicado en PLos One Journal, evaluando la presencia de marcadores de sensibilidad al gluten en pacientes autistas (Lau NM et al, PLoS One. 2013 Jun 18;8(6):e66155. Print 2013).

Dicho trabajo encontró que personas con autismo presentan signos de sensibilidad al gluten significativamente mayores que los comparados con personas sanas, esto es, dichos pacientes se ven afectados por una forma de sensibilidad al gluten no celíaca. En la práctica, también se caracterizan por una importante reacción al gluten.

Leer más…

Los fundamentos científicos de las alergias alimentarias: de intolerancia a la inflamación alimentaria

steth_book-300x199La inflamación alimentaria es hoy en día un concepto científico incuestionable apoyada por artículos publicados en reconocidas revistas. En particular, nos gustaría resaltar los siguientes trabajos en materia de alergias:

– Sampson H., Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004 May;113(5):805-19; quiz 820. Sampson previó la existencia de alergias alimentarias retardadas: reacciones inmunológicas relacionadas con la repetición del estímulo alérgico en las células intestinales durante varios días consecutivos. Por lo tanto, hay diferencias entre alergias retardadas y alergias inmediatas que son moduladas por IgE.

Leer más…