En la práctica clínica, la inflamación alimentaria y el níquel están cada vez más vinculados.
Las molestias que relacionan a ambas no se limitan sólo a la alergia por contacto, la cual puede ser curada con una dieta apropiada; también implica síntomas que dependen de la presencia de sustancias inflamatorias como BAFF, producidas por el cuerpo en respuesta a la ingestión de ciertos alimentos.
Leer más…
El níquel es un metal presente en muchos objetos de uso cotidiano y, por ello, es difícil evitar entrar en contacto con este elemento en nuestra vida diaria.
Lo liberan en cantidades mínimas las aleaciones metálicas, pero resulta poco tóxico debido a que el organismo apenas lo absorbe. Sin embargo, en ocasiones podría ser el responsable de algunas patologías, sobre todo las de contacto.
Además, también puede encontrarse como contaminante en el agua corriente y, aunque dicha contaminación sea prácticamente irrelevante desde un punto de vista toxicológico, puede acarrear problemas a las personas especialmente sensibles a esta sustancia; no obstante, una restricción total que conlleve el uso de agua embotellada, incluso, para cocinar es muy poco común y se limita a casos de gravedad extrema.
Leer más…